El Récord del Maratón: historia, leyendas y grandes maratonianos

El récord del maratón simboliza el límite de la resistencia humana. Desde los primeros Juegos Olímpicos hasta las hazañas de Kelvin Kiptum y Eliud Kipchoge, correr 42,195 kilómetros se ha convertido en una prueba de precisión, estrategia y mentalidad. En este artículo te contamos la historia, los récords más recientes y los ritmos que marcan la élite mundial del running.

 

El origen del maratón: 42,195 kilómetros de historia

El maratón es una de las pruebas más icónicas del atletismo. Su distancia oficial, 42,195 km, se estableció en los Juegos Olímpicos de Londres de 1908, cuando se decidió que la carrera partiera del Castillo de Windsor y terminara frente al palco real del Estadio Olímpico de Londres. Desde entonces, esa cifra representa resistencia y superación personal.

 

Su origen se remonta a la antigua Grecia: el soldado Filípides corrió desde la ciudad de Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre los persas. Esa hazaña, que acabó con su vida, simboliza el espíritu de esfuerzo que inspira a millones de corredores en todo el mundo.

 

Las maratones más importantes del mundo

Las seis pruebas más prestigiosas forman las Abbott World Marathon Majors, un circuito que todo corredor sueña con completar. Quienes logran terminar las seis reciben la medalla Six Star Finisher, símbolo de constancia y pasión por el running.

 

Las Six Major Marathons y sus webs oficiales

 

Kelvin Kiptum y su récord del maratón

El 8 de octubre de 2023, el keniano Kelvin Kiptum detuvo el cronómetro en 2:00:35 durante el Maratón de Chicago, estableciendo el récord mundial de maratón. A sus 23 años, su estilo de carrera agresivo y su enorme resistencia lo convirtieron en una figura legendaria. Su fallecimiento en febrero de 2024 conmocionó al mundo del deporte.

 

 

record maraton

 

Eliud Kipchoge y el día que el mundo creyó

Antes de Kiptum, el rey del maratón era Eliud Kipchoge. En 2019, protagonizó el histórico INEOS 1:59 Challenge en Viena, completando los 42,195 km en 1:59:40 y convirtiéndose en el primer ser humano en romper la barrera de las dos horas. Aunque no fue récord oficial por las condiciones del evento, su lema lo cambió todo:

No human is limited.

Aquel día estuvo acompañado por atletas de élite como los hermanos Ingebrigtsen, evidenciando que los límites existen para ser desafiados.

 

 

 

Récord mundial de maratón femenino

El récord mundial femenino de maratón pertenece actualmente a la keniana Peres Jepchirchir, quien el 14 de septiembre de 2025 se proclamó campeona en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025, disputado en el Estadio Nacional. Jepchirchir detuvo el cronómetro en 2:24:43, logrando el mejor tiempo mundial bajo condiciones de campeonato y reafirmando su dominio absoluto en la distancia.

Con este resultado, la atleta keniana —ya campeona olímpica en Tokio 2021 y ganadora de los maratones de Boston y Nueva York— confirma su estatus como una de las maratonianas más completas y consistentes de la historia.
Su victoria en Japón marcó un hito no solo por la marca, sino por su regularidad y capacidad de brillar tanto en majors como en pruebas de alto nivel competitivo.

 

Récord del maratón en España

El actual récord de España de maratón es de 2:05:48, en posesión de Tariku Novales. El atleta gallego logró esta marca histórica en el Maratón de Valencia 2023, superando en 37 segundos el anterior registro conseguido por Ayad Lamdassem en 2022. Con este resultado, Novales se consolida como el primer español en romper la barrera de las 2 horas y 6 minutos, confirmando el gran nivel del fondo nacional.

 

En categoría femenina, el récord de España de maratón pertenece a Majida Maayouf Chajra, quien paró el crono en 2:21:27 en el Maratón de Valencia 2023. Le sigue de cerca Laura Luengo Caselles, que en Valencia 2024 registró un excelente tiempo de 2:22:31, confirmando el auge del atletismo femenino español en la distancia de los 42,195 km.

 

Récord mundial de media maratón

El récord mundial de media maratón se batió el 16 de febrero de 2025 en la eDreams Mitja Marató Barcelona by Brooks. El ugandés Jacob Kiplimo paró el cronómetro en 56:42, una actuación impresionante que bajó su propia plusmarca anterior y consolidó a Barcelona como uno de los circuitos más rápidos del mundo. El récord mundial femenino de media maratón es de 1 hora, 2 minutos y 52 segundos, establecido por la etíope Letesenbet Gidey el 24 de octubre de 2021 en la Media Maratón de Valencia. Este récord superó el anterior de 1∶04∶021 de la keniana Ruth Chepngetich. 

 

Conclusión

El récord del maratón y el record de media maraton no son solo una cifra; es una historia de esfuerzo, evolución y humanidad. Desde Filípides hasta Kipchoge, Kiptum, Kiplimo o Laura Luengo, el maratón representa la eterna búsqueda de lo imposible. ¿Listo para escribir tu propia historia? Descubre cómo hacerlo en Buddy Pacer