Si has corrido alguna vez por lugares desconocidos, probablemente hayas sentido inseguridad. Incluso en zonas familiares, correr a horas intempestivas —demasiado temprano o demasiado tarde— puede generar esa sensación de alerta. Y si además es un lugar sin iluminación, el riesgo percibido aumenta. Y es que corremos cuando podemos, pero no siempre en las mejores condiciones.
Inspirado en el título de Murakami, “De qué hablo cuando hablo de correr”, quiero compartir algunas experiencias personales que ilustran esa sensación de vulnerabilidad al correr solo.
Tres momentos de inseguridad corriendo
Madrid, Dehesa de la Villa
Noche cerrada, bajando una cuesta, un perro se me acercó ladrando mientras, al mismo tiempo, un hombre me sujetaba para que el animal no me atacara. El susto fue tan grande que le di un codazo por inercia. Aún hoy, cada vez que paso por ese sitio, me viene esa escena a la cabeza.
Regent’s Park, Londres
Series de 500 metros a ritmo de 3:30, bajo lluvia y con los pies embarrados. Terminé el entrenamiento y, al volver, me encontré la puerta del parque cerrada. Tuve que bordearlo de noche, preguntándome si la policía me encontraría dentro del parque mientras patrullaba, me daría el alto saltando o estaría al otro lado de la valla. Fue una mezcla de tensión y nerviosismo que no olvidaré.
Marlow, Reino Unido
Once de la noche, orilla del río Támesis, entreno de 3x1km. Primera vez en ese lugar y completamente oscuro. La inseguridad de no saber dónde estaba ni qué podía pasar si algo salía mal me acompañó durante todo el entrenamiento.

La inseguridad no es solo una percepción personal
Mis anécdotas se limitan a sustos puntuales, pero los datos demuestran que la inseguridad al correr es un problema real y global, especialmente para las mujeres. Según un estudio internacional de Adidas con 9.000 corredores:
- El 92% de las mujeres están preocupadas por su seguridad al correr.
- El 51% teme sufrir un ataque (28% en hombres).
- El 38% ha sufrido acoso verbal o físico, incluyendo comentarios sexistas, seguimiento no deseado o pitidos.
Estos datos evidencian la necesidad de crear entornos más seguros para correr, fomentando la educación y un cambio de actitud en la sociedad.
Cómo Buddy Pacer mejora la seguridad al correr
En Buddy Pacer creemos que correr acompañado no solo multiplica la motivación, sino que también aumenta la sensación de seguridad. Nuestra app te conecta con otros runners con medidas específicas para proteger tu privacidad:
Opción exclusiva para mujeres: tu actividad puede mostrarse solo a otras corredoras.
Control manual de buddies: aceptas a tus compañeros después de revisar su perfil y comentarios.
Privacidad como pilar: solo compartes lo que decides.
Queremos que toda tu energía se concentre en lo realmente importante: disfrutar del poder de correr acompañado, con seguridad y confianza.



¿Quieres sentirte más seguro al correr?
Únete a Buddy Pacer y descubre la diferencia de entrenar en compañía.
Bibliografía
Adidas Study: “The Ridiculous Run”.
Adidas commissioned international research surveying 9,000 people (4,500 who identify as women and 4,500 who identify as men) across Japan, China, US, UK, Mexico, UAE, France, Germany and South Korea, aged 16-34. Responses were collected between 17 December 2022 – 6 January 2023.
https://news.adidas.com/running/new-adidas-study-finds-92–of-women-are-concerned-for-their-safety-when-they-go-for-a-run/s/c318f69e-7575-4ced-bbf3-9db6d2ab1642